Postgrado Puerto Montt

Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos de la UACh Sede Puerto Montt graduó a su primera generación de estudiantes

De gran forma se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación del programa de Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE) de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

La actividad se llevó a cabo en el Campus Pelluco y fue liderada por su director, Dr. Jesús Lara, junto a los académicos que componen el Comité del Programa, la Dra. Karina Muñoz, el Dr. Felipe Almuna y el Dr. Santiago Rodríguez.

El discurso inicial estuvo cargo del Dr. Jesús Lara y en él se destacó a las autoridades de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt: Vicerrectora, Marcela Astorga; directora Académica, Sandra Burgos, exdirectora de la Escuela de Graduados, Daniela Bachman Vera; actual directora de la Escuela de Graduados, Sandra Marín; a los profesores del MADCE: Karina Muñoz, Santiago Rodríguez, Héctor Cárcamo, Marcelo Andrade, María Ignacia Riquelme y Fabiola Contreras, por darle vida al programa de estudios, y a la secretaría Maritza Farías, por su diligencia, profesionalismo, resistencia en la ejecución de este proyecto.

“Saludo también a todos los profesores que se han ido sumando a esta idea y que ha generado una suma de puntos de punta de vista que enriquecen el programa. Estas razones anteriores me hicieron aceptar esta dirección, la cual no vi como un desafío, sino como una continuidad de un trabajo honesto, comprometido, con mirada social, crítica, reflexiva y como una oportunidad de acompañar procesos que requieren de una mirada atenta, profunda, recíproca, vivencial, y humana”, sostuvo la autoridad.

Tras esto, se invitó a subir al escenario a los primeros graduados del MADCE: Javiera del Pilar Vildoso Aguilar, Carolina Liliana Cortez Aguilar, Carolina Irene Garrido Figueroa, Loreto Andrea León Soto, Pamela Alejandra Millar Álvarez, María Teresa Panichine Guequen, Gabriela Paz Subiabre Pérez, Nicolás Andrés Vargas Almonacid, Javiera Alejandra Vargas Salazar y Pamela Ancuviña Morales.

Posteriormente, y ante la mirada de sus seres queridos, se dio paso a las esperadas premiaciones. Así, el primero en subir al escenario fue el académico Dr. Santiago Rodríguez para entregar un merecido reconocimiento a Javiera Vargas, por haber obtenido el promedio más alto de su generación: 6,7.

El segundo reconocimiento de la tarde recayó en Carolina Cortés, quien de la mano de la profesora Dra. Karina Muñoz fue premiada por representar el Espíritu MADCE, al destacarse por su humildad, capacidad de escucha y por las habilidades para proponer y tener una visión, aplicación y filosofía inclusiva.

Por último, en la actividad se galardonó a la Dra. Karina Muñoz, quien desde una gestión silenciosa, desinteresada, con apertura de ideas, con una fuerte mirada en el apoyo estudiantil desde todos los sentidos, ha contribuido a mejorar en distintas áreas el Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE) de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

  • Sobre el Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos (MADCE)

El programa de Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt es un programa académico acreditado que busca fortalecer el trabajo profesional que se realiza en las instituciones educativas inclusivas.

El programa de estudios contempla un proyecto curricular de postgrado enfocado en desarrollar competencias para atender la diversidad del alumnado en contextos educativos inclusivos, el que cobra aún más gran relevancia cuando acoge las particularidades disciplinares de distintos profesionales y desde ahí se potencia el trabajo colaborativo transdisciplinario.

Actualmente, se encuentra en proceso de Admisión 2025, por lo que quieres estén interesados en más información, lo pueden hacer a través de su página web https://madce.uach.cl/

Revisa algunas fotografías del evento aquí:

Policy Brief entrega propuesta de recomendaciones para abordar la interacción pesca-acuicultura en la nueva legislación pesquera acuícola

La actual regulación no aborda adecuadamente la interacción entre la pesca y la acuicultura, pues las trata como compartimentos estancos, lo que se profundiza con la atribución de competencias fragmentadas a los órganos sectoriales, característica común en el ordenamiento jurídico chileno.

De esta forma, si bien ambas actividades están comprendidas en la ley de pesca y acuicultura, las normativas que las regulan no están claramente coordinadas entre sí para facilitar y/o promover el aprovechamiento de de los beneficios de esta interacción ni para regular adecuadamente las externalidades negativas de la misma.

En este contexto, la Dra. Jessica Fuentes y el Dr. Carlos Molinet presentaron una propuesta de recomendaciones para abordar la interacción pesca-acuicultura en la nueva legislación pesquera acuícola, los que están contenidos en el Policy Brief 17 del centro.

«El presente documento explora la interacción de las actividades de pesca y acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos y describe los vacíos legales que deben ser considerados con urgencia en el diseño de las nuevas Leyes de Pesca y de Acuicultura, bajo el marco de un enfoque ecosistémico”, explican los investigadores del Programa Integrativo, Dra. Jessica Fuentes y Dr. Carlos Molinet, autores de la propuesta.

“El análisis de brechas y desafíos para avanzar hacia un enfoque ecosistémico en el desarrollo de la pesca y la acuicultura en aquellos aspectos y procesos que ligan a ambos sectores se ha realizado a través de un proceso de investigación y encuentros participativos que ha liderado INCAR durante el 2023 y 2024. Este proceso ha involucrado a la academia, sectores públicos y privados”, agregaron.

La acuicultura basada en captura es una estrategia usada por los productores de mitílidos, ostras y ostiones en Chile, quienes aprovechan la producción de semillas de los bancos naturales, lo que se conoce como “acuicultura basada en captura/pesca (ABC)” según la FAO (Lovatelli & Holthus, 2008).

Por ejemplo, el 100% de la producción de mejillón chileno que representa la segunda exportación acuícola chilena y la primera exportación de mejillones de acuicultura a nivel global (aprox. 400.000 toneladas anuales en 2023 Sernapesca 2024 y FAO 2024) se sostiene en esta estrategia. Complementariamente, la acuicultura de especies nativas bentónicas puede funcionar como “hábitat” y a la vez como fuente de larvas y propágulos para luego realizar repoblamiento de áreas disponibles para la pesca de estas mismas especies.

Este último proceso es reconocido por la FAO como captura/pesca basada en acuicultura (CBA), considerando repoblamiento y recuperación de recursos naturales (FAO, 2023).

En la actual Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) se pueden identificar las siguientes disposiciones que es posible vincular con la interacción entre la pesca y la acuicultura:

  • Actividades de acuicultura y captación de semillas en Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (artículo 55 D incisos 2° y 3°).
  • Medidas para la instalación de colectores u otras formas de captación de semillas en bancos naturales de recursos hidrobiológicos.
  • Permisos especiales de colecta (artículos 75 ter y siguientes).
  • Definición de repoblamiento y su incorporación a un plan de manejo de recursos bentónicos en AMERB (artículo 2 numeral 41 y artículo 9 bis inciso 2° letra b).

La única hipótesis que parece insinuar la interacción entre la pesca y acuicultura es en relación con la captación de semillas y acuicultura en AMERB, siempre que no se afecten las especies naturales del área, indicándose expresamente que en conjunto tales actividades no pueden exceder el 40% del área.

Al respecto, el reglamento de acuicultura en AMERB, además del origen legal de las especies a ser cultivadas en AMERB, contempla una regulación más estricta para evitar la mencionada afectación (D.S. N° 96 de 2015 del MINECON). Sin embargo, no queda claro si para la LGPA la colecta de semillas es considerada actividad extractiva o de acuicultura.

Derivado de la discusión impulsada por INCAR se han identificado ciertas brechas y vacíos que es necesario abordar en la normativa y a nivel reglamentario.

Te invitamos a descargar y revisar el Policy Brief 17: «Recomendaciones para abordar la interacción pesca-acuicultura en la nueva legislación pesquera y acuícola.

Dr. Carlos Guajardo destaca en curso y Congreso de Otorrinoaringología realizado en Perú

Con una trayectoria que sigue consolidándose en el ámbito de la otoneurología, el Dr. Carlos Guajardo Vergara, académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, participó como expositor en dos eventos clave para la especialidad en Perú.

La primera actividad fue una clase magistral en el curso Evaluación Otoneurológica en la Consulta Ambulatoria, organizado por SDRAV en San Isidro, Lima. En este encuentro, el académico UACh compartió sus conocimientos junto a los reconocidos expertos Dr. Darío Yacovino (Argentina) y Dr. Ray Salazar (Perú), fortaleciendo los lazos de cooperación entre profesionales de diversas latitudes.

Posteriormente, el Dr. Guajardo formó parte del XXI Congreso Peruano de Otorrinolaringología y Cirugía Facial, realizado en la ciudad de Ica. Durante este congreso, presentó dos ponencias: una en la mesa redonda sobre la Enfermedad de Meniere y otra sobre la utilidad de los Potenciales Evocados Miogénicos Vestibulares (VEMPs)en el diagnóstico de dicha enfermedad. Ambas exposiciones atrajeron el interés de la comunidad científica, abriendo espacios de reflexión sobre los avances en el diagnóstico precoz de esta patología.

«Estos encuentros son fundamentales no solo para compartir conocimientos, sino para tejer redes de colaboración que trascienden fronteras», comentó el Dr. Guajardo, quien valoró la oportunidad de dialogar con colegas de la región, potenciando futuras investigaciones y proyectos docentes.

Durante sus presentaciones, el investigador subrayó la importancia de los avances en las pruebas de electrofisiología vestibular y en los estudios de resonancia magnética como herramientas clave para la detección temprana de la enfermedad de Meniere.

Asimismo, aprovechó el escenario internacional para dar a conocer el Diplomado en Medicina Vestibular Elemental de la Universidad Austral de Chile, que iniciará en abril de 2025. Este programa forma parte de un proyecto académico que el Dr. Guajardo ha promovido incansablemente durante el 2023 y 2024, cerrando una serie de charlas en las que presentó el diplomado en prestigiosos congresos científicos en Argentina, Paraguay, Colombia, México, Chile y Perú.

Como cierre de este activo año académico, el Dr. Guajardo será uno de los conferencistas destacados en el próximo Congreso Chileno de Otorrinolaringología, que se realizará en la ciudad de Valdivia en noviembre. Con esta presentación culminará un año lleno de logros, afianzando el liderazgo de la Universidad Austral de Chile en el campo de la medicina vestibular.

Magíster en Atención a la Diversidad organizó charla sobre inclusión digital con expositora internacional

El programa de Magíster en Atención a la Diversidad en Contextos Educativos junto al Instituto de Especialidades Pedagógicas y el Laboratorio de Innovación Interdisciplinaria para la Educación Inclusiva (Núcleo LINE) de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, realizaron la Charla abierta “Inclusión digital: Tensiones y desafíos. Entre la conectividad significativa y la justicia Algorítmica”.

La actividad tuvo como expositora central a la Dra. Rania Meneses Cabrera de la Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades de la Universidad Abierta y a Distancia de Colombia.

La jornada se realizó en el segundo piso de la biblioteca de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

Dr. Pedro Murúa se suma al trabajo del Núcleo Milenio MASH

Los académicos Gerdhard Jessen, del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias UACh, y Pedro Murúa, del Instituto de Acuicultura de la UACh sede Puerto Montt, se sumaron al trabajo del Núcleo Milenio MASH, primer centro chileno dedicado a la investigación sobre la producción de algas.

El Dr. Gerdhard Jessen, aportará su experiencia en los ciclos de nutrientes en el ecosistema marino. En este contexto, explicó estos ambientes pueden experimentar perturbaciones naturales o origen antropogénico, entre ellas, “eutrofización” o un aumento en la concentración de nutrientes en el agua, aumentando la productividad y consumo de materia orgánica de los mismos.

«Estas condiciones pueden provocar hipoxia ambiental y aparición de florecimientos algales nocivos (FANs) o “mareas rojas”. Las macroalgas poseen una gran capacidad de utilizar nutrientes y actúan como un filtro natural manteniendo el balance de estos en ambientes costeros. Entender la compleja relación entre las algas y los microorganismos con los que conviven es clave para comprender este importante rol tanto en ambientes naturales como en zonas de cultivo», manifestó.

Por su parte, el Dr. Pedro Murúa, quien se abocará a línea de bioseguridad de la industria de macroalgas, atendiendo a la posible aparición de patógenos, indicó que se trata de uno de los mercados que más crece en el sector acuícola mundial, a una tasa de entre el 5 y 8 % anual.

“Se caracteriza por esta focalizado en Asia, aunque con gran potencial de expansión hacia América Latina y el Caribe. Las algas más cultivadas son las que tiene compuestos utilizados en alimentación humana o como alimento humano directo. No obstante, tienen fuertes posibilidades de expansión hacia bioestimulantes y nutraceúticos en el mediano plazo”, explicó el investigador.

Asimismo, agregó que las principales amenazas son las enfermedades patológicas y emergencia de pestes como las algas plaga o epibiontes que son organismos que viven encima de otro ser. Esto podría impactar los costos de producción (manejo y erradicación de pestes y enfermedades), calidad del producto final y su sobrevivencia.

Académico UACh participó en el curso Clínica Otoneurologica y Evaluación Vestibular de la Pontificia Universidad Católica

La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) llevó a cabo el Curso Clínica Otoneurológica y Evaluación Vestibular donde participaron destacados profesores e investigadores de Perú, México, Argentina y Brasil para compartir sus conocimientos y experiencias en el campo de la otoneurología.

En esta instancia, el Dr. Carlos Guajardo, académico e investigador de la Escuela de Fonoaudiología de la Sede Puerto Montt de la  Universidad Austral de Chile, tuvo la oportunidad de presentar el tema “Interpretando los potenciales evocados vestibulares miogénicos”, abordando aspectos fundamentales para la evaluación del sistema vestibular.

El curso estuvo dirigido a médicos ORL, neurólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos y tecnólogos médicos ORL, quienes pudieron beneficiarse de una visión integral sobre la interpretación de estos importantes exámenes de función vestibular.

Al finalizar su exposición, el Dr. Guajardo presentó el Diplomado en Medicina Vestibular Elemental de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile que comenzará en abril de 2025 y que promete ser un referente en la formación especializada en la evaluación y manejo del sistema vestibular en LATAM.

Las postulaciones estarán disponibles próximamente a través del Sistema de Postulación en línea, del cual se entregarán detalles oportunamente. Mientras tanto, los interesados pueden inscribirse de forma provisoria en el siguiente Formulario de Contacto para ser contactados cuando se abra el sistema de postulación.

Académicas de la UACh publican artículo sobre educación para estudiantes sordos en perspectiva de Justicia Social

Las académicas del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, Dra. Karina Muñoz y Dra. © Aliaga Rojas, unieron sus áreas disciplinares para investigar en perspectiva crítica y transformadora la experiencia vivida por estudiantes sordos en nuestro.

La investigación culminó en un artículo científico que se titula “Experiences of Deaf Students in Chile: A Contribution to Social Justice” y que acaba de ser publicado en la Revista Sign Language Studies (Gallaudet University-Washigton D.C).

La Dra. Muñoz-Vilugrón presenta una amplia trayectoria al servicio de la comunidad sorda, con más de 10 años en el desarrollo de esta línea de indagación, especialmente, en las regiones del sur de Chile. En este territorio, el cierre de escuelas especiales para sordos ha provocado un masivo movimiento a la educación pública regular, la que intenta dar respuesta a través de los programas de integración, y desde las epistemologías sordas levanta información con y para las personas sordas.

La Dra. © Aliaga-Rojas, en tanto, durante sus estudios doctorales en Universidad Católica del Maule ha profundizado respecto de las bases políticas de la educación en Chile y en teorías filosóficas que permiten reconocer las (in)justicias que experimentan personas que sufren de invisivilización o menosprecio por sus diferencias culturales, lingüísticas, entre otras. Esto se da en distintos ámbitos de la educación, por ejemplo, al evaluar aprendizajes; siendo este el campo de investigación específico de la docente.

Tras la publicación del artículo, la profesora Aliaga comentó que el trabajo se abordó desde una forma culturalmente receptiva, lo que fue un desafío y aprendizaje constante, ya que “como equipo interdisciplinar develamos nuestras propias cegueras ideológicas o limitaciones, además cultivamos el respeto, la constancia y el apoyo mutuo en momentos complejos”.

Por su parte, la profesora Muñoz señaló que conocer de primera fuente las experiencias de vida de personas sordas brinda “la posibilidad de mostrar ejemplos claros de sordedad en una mayoría oyente, esto nos invita a valorar sus saberes, aprendiendo su lengua y cultura, para incorporarlas en la Formación Inicial Docente”.

En otra perspectiva, las investigadoras de la UACh en conjunto con la Dra. Gina Morales-Acosta, coautora de la Universidad de Antofagasta,  agradecieron las valiosas sugerencias de las editoras de la revista ‘Sign Language Studies’ y los revisores anónimos del manuscrito, ya que motivaron su profundización en términos históricos, filosóficos, sociales, pedagógicos y legislativos.

De esta forma fue posible contribuir a la línea de estudios previos de la Dra. Donatila Ferrada y el Dr. Miguel Del Pino, entre otros investigadores que trabajan por el desarrollo de la justicia social en el sistema educativo chileno.

Ahora bien, en cuanto a las complejidades del estudio, las docentes concluyeron que para las investigaciones latinoamericanas muchas veces el idioma inglés constituye una barrera exclusora del diálogo internacional, lo cual disminuye las posibilidades de compartir realidades y saberes del Sur Global.

En este sentido, las académicas valoran el acompañamiento del Mg. Marcelo Andrade –líder de equipo de examinadores orales de la Universidad de Cambridge en The British Institute y docente de inglés– quien habitualmente colabora en la traducción de investigaciones científicas.

Al respecto, el profesor Andrade indicó que “para mí es muy significativo poder aportar a que las investigaciones realizadas en nuestro contexto local, como es el caso de este artículo, lleguen a la mayor parte de la comunidad científica. Eso se logra a través de la publicación en el idioma inglés, que se ha transformado no solo en la lengua oficial de la ciencia sino, además, en una condición para lograr mayor visibilidad e impacto. Si bien, a nivel global, la mayor cantidad de publicaciones en inglés se realizan en el área de la salud, destaco el gran trabajo desarrollado y difundido por las investigadoras de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile en el campo de la educación desde el sur de nuestro país al mundo”.

Vale consignar que el artículo forma parte del Proyecto FONDECYT N°11230766, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

  • Si quieres revisar el estudio completo, haz clic en el siguiente enlace:
https://muse.jhu.edu/pub/18/article/936336/pdf

ANID oficializó inicio de postulaciones para Beca de Doctorado Nacional-Año Académico 2025

La Beca de Doctorado Nacional tiene por objetivo apoyar financieramente los estudios de doctorado en todas las áreas del conocimiento, en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de cuatro años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudios.

A este concurso podrán postular personas chilenas o extranjeras, con o sin permanencia definitiva en Chile.

Los requisitos de postulación, de acuerdo con el numeral 4 de las bases del concurso, son:

  • Poseer el grado académico de Licenciado(a) o Título Profesional o su equivalente en el caso de los estudios de pregrado realizados en el extranjero, otorgado por instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.
  • Encontrarse en proceso de postulación formal, admitido(a) o tener la calidad de alumno o alumna regular en un programa de Doctorado acreditado en conformidad con la Ley Nº 20.129 (deberá encontrarse acreditado al momento de cierre del periodo de postulación) e impartido por una universidad chilena.
  • Estar postulando de manera formal implica que los antecedentes de el o la postulante fueron revisados y aceptados por el programa de Doctorado y se encuentran en proceso de evaluación, lo que debe certificarse mediante una carta del programa de estudios o el formulario en formato ANID, en conformidad con el numeral 8.9.7.
  • Haber obtenido un promedio de notas de licenciatura, título profesional o equivalente igual o superior a 5.0 sobre un máximo de 7.0 o su equivalente en escala de nota 1 a 7; o bien
  • Encontrase dentro del 30% superior del ranking de egreso de pregrado respecto de su generación de egreso o titulación.

Quienes estén interesados en postular deberán considerar las siguientes fechas importantes:

-Publicación de bases e inicio del periodo de postulación: miércoles 25 de septiembre de 2024.

-Fin plazo para consultas: viernes 8 de noviembre de 2024, a las 13:00 horas de Chile continental.

-Fin del plazo de recepción de postulaciones y cartas de recomendación: viernes 15 de noviembre de 2024, a las 13:00 horas de Chile continental.

La información de los programas acreditados está disponible en la Comisión Nacional de Acreditación CNA.

Si quieres postular lo puedes hacer directamente en ANID.

NOTAS:

  • Si bien es suficiente que los y las postulantes cumplan con una de las dos condiciones señaladas precedentemente, deberán presentar obligatoriamentelos documentos señalados en el numeral 8.9.4 y 8.9.5.

Académica Sandra Marín difunde en Colombia el LACQUA 25 que se realizará en Puerto Varas

La académica del Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile (UACh) Sede Puerto Montt, MSc. Sandra Marín Arribas, se encuentra presente en la reunión anual 2024 (LACQUA 24) que se está realizando en Medellín, Colombia.

El objetivo es promocionar y difundir el LACQUA25 que se realizará en octubre del año 2025 en Puerto Varas, y donde el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la UACh Sede Puerto Montt e INTESAL serán parte de la organización junto a WAS.

La investigadora UACh y miembro de la organización del evento, se encuentra masificando e invitando a la próxima edición la reunión anual de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS), capítulo acuicultura de Latinoamérica y el Caribe 2025 con un stand informativo en que los asistentes pueden conocer fechas importantes, lugares y tópicos que se analizarán y cubrirán los aspectos más sobresalientes y novedosos de la acuicultura a nivel mundial.

Según indicó Sandra Marín, durante el primer día de la reunión “hemos tenido muchos visitantes interesados en participar, tanto del mundo académico como productores y proveedores. Nos interesa que la acuicultura de Chile esté presente en eventos de esta naturaleza y por eso invitamos a los diferentes actores del mundo de la acuicultura a reservar desde el 6 al 10 de octubre del 2025 para participar de este encuentro”.

Algunas de las temáticas que los asistentes podrán revisar en la edición 2025 del LACQUA serán Cultivo de Peces, Sistemas de producción, Acuicultura Sustentable y Sostenible, Salud y enfermedades, Nutrición y Alimentación, Tecnologías de procesamiento, entre otros.

UACH anuncia apertura del Concurso “Beca VIDCA-DEPOST para Tesis de Postgrado”

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística y la Dirección de Postgrado tienen el agrado de informar sobre la apertura del concurso “Beca VIDCA-DEPOST para Tesis de Postgrado”.

Este beneficio está dirigido a estudiantes de Doctorado y de Magíster, la beca busca apoyar a la comunidad estudiantil que se encuentran en la etapa final de sus estudios de postgrado y que han mostrado durante sus estudios una vocación dirigida hacia la investigación.

La convocatoria estará abierta entre el 24 de septiembre y el 14 de octubre de 2024. Todos los documentos deberán ser enviados al correo electrónico de la Secretaria de la VIDCA:  vidca@uach.cl 

Requisitos

Para participar de esta convocatoria se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Contar con el visto bueno del profesor o la profesora patrocinante de la tesis.
  • Contar con la validación por el Director del Programa de Postgrado y por la Dirección de la Escuela de Graduados respectiva.
  • Estar matriculado en alguno de los Programas de Doctorado o de Magíster de la Universidad Austral de Chile.
  • Tener aprobado el Proyecto de Tesis en el caso de Magíster y Doctorado.
  • No disponer de financiamiento nacional o internacional para la realización operativa de su tesis en sus respectivos programas de postgrados.
  • Aquellos estudiantes que hayan postulado a Beneficios Complementarios de Gastos Operacionales de ANID y no hayan obtenido aprobación de este beneficio, pueden postular a este concurso, adjuntando la carta de notificación de ANID donde se indique el resultado negativo de la postulación mencionada.